lunes, 16 de marzo de 2020

Actividades para trabajar la oralidad. En áreas no lingüísticas como lingüísticas.

En esta entrada os mostraré diferentes actividades para trabajar la oralidad en matemáticas y en lengua. 

Por un lado, he de deciros que en el libro de matemáticas para 6º de primaria de la editorial SM se pueden observar como no se trabaja para nada la oralidad en este ámbito. Adjunto dos posibles ejercicios que el docente debería modificar para así trabajar la oralidad. 

En esta actividad, los alumnos tienen que dialogar entre ellos así que seria una buena opción para trabajar la oralidad.  


Esta otra actividad, debería sufrir una pequeña modificación y exponer en clase el mural elaborado, así también se trabajaría esta. 

En cambio, pasando al área de legua y basándome en el libro de 
texto de la misma editorial y del mismo curso que el nombrado con anterioridad encontramos que se trabaja en varias ocasiones. Aquí adjunto varias fotos que lo demuestran.




ATENCIÓN: SON MUY POCAS LAS ACTIVIDADES QUE TRABAJAN LA ORALIDAD EN COMPARACIÓN DE LAS QUE TRABAJAN LA ESCRITURA. 



La oralidad en la educación primaria.


Desde mi punto de vista la oralidad es probable que se trabaje poco en la escuela debido a la poca costumbre que los docentes tienen para llevarla a cabo. Los años anteriores a mis estudios universitarios, me dejan comprobar la poca importancia que se le da a esta habilidad en los cursos de primaria y secundaria, la oralidad se deja en un terreo aislado para hacer más hincapié en la escritura, que para los docentes resulta ser más importante.

Otro posible problema puede ser, el revuelo que los alumnos forman al tener que cambiar opiniones o expresarse delante de los demás compañeros. Volviendo a lo mismo, es por falta de costumbre ya que si esto se práctica desde pequeños cada vez les resultará más familiar el tener que hablar en público y no dará pánico ni vergüenza el tener que hacerlo cuando sean más grandes.  

Ninguna de las cuatro destrezas que componen la competencia en comunicación lingüística debería de caer en el olvido y es algo que nosotros como futuros docentes deberíamos de cambiar, para así dar paso a una enseñanza eficiente donde se preparen a alumnos competentes lingüísticamente y sepan desenvolverse tanto escribiendo como hablando ante cualquier situación que se le plantee en su vida diaria, sabiendo en el contexto que se trabaja.



jueves, 5 de marzo de 2020

Diferencias entre Ejercicio, Actividad y Tarea.

Aunque penséis que un ejercicio, una actividad o una tarea son lo mismo,estáis equivocados. Mira más información en mi blog.👀 👀 

* EJERCICIO: Comprobación de un dominio adquirido en el manejo.





* ACTIVIDAD: Acción/acciones orientadas a la adquisición de un nuevo conocimiento o la utilización de algún conocimiento en una forma diferente.



* TAREA: Acción/acciones orientadas a la resolución de una situación-problema mediante la combinación de todos los saberes disponibles.


miércoles, 4 de marzo de 2020

Fotos de partes de Unidades Integradas

En esta entrada podéis observar la estructura recomendada para la elaboración de Unidades integradas y además una parte de una de ellas elaborada recientemente sobre el carnaval.

* En esta primera imagen podéis observar la estructura recomendada que anteriormente he mencionado.

A continuación, podéis observar Unidades Integradas con el mismo tópico pero diseñada para diferentes ciclos.

* Para primer ciclo:




* Para tercer ciclo: 





martes, 3 de marzo de 2020

Unidades Integradas


Yo sé que es una unidad integrada… ¿y tú?, puedes pasar por mi blog para más información.

Una unidad didáctica integrada es una propuesta de trabajo en la que participan un determinado número de áreas de conocimientos o disciplinas, destinadas a cubrir un periodo temporal relativamente corto. Con estas unidades se pretende innovar en el aprendizaje educativo, salir de la monotonía de que los alumnos aprendan un número de contenidos, conceptos, procedimientos, etc. y así motivar y desarrollar en los discentes un conjunto de destrezas que les permita establecer relaciones entre esos contenidos y con otros contenidos culturales.

¡Ojo!, en estas unidades, no tienen por qué integrarse todas y cada una de las asignaturas que componen un curso escolar, se integraran las que tengan relación con el tópico elegido. Naas veces se integraran 3 asignaturas y otras veces 4 , no importa.  

Estas unidades tienen una difícil y compleja elaboración, se deben seguir numerosos pasos, un total del 10: Reflexión del porque se opta por unidades integradas, Diagnóstico previo, Metas educativas, Selección del tópico para investigar, Elaboración de un plan de investigación, Recursos y estrategias didácticas, El trabajo en equipo, Papel del profesorado, Evaluaciones del alumnado y de la unidad y por último, Evaluación y presentación del trabajo realizado.

Desde mi punto de vista, aunque sea un trabajo complicado y el cual te robará mucho tiempo, se deberían de potenciar más en los centros educativos estas unidades aunque sea empezar una o dos por curso e ir retocándolas para cursos posteriores y de esta forma los alumnos conseguirán desarrollar y adquirir mejor las competencias que con las unidades didácticas que se reflejan en un libro de texto por ejemplo.